martes, 31 de mayo de 2016

Día 15: Último día en Osaka:

Visitaremos por la mañana la zona de Osaka que rodea la torre Tsutenkaku, en la que se encuentra el museo Kinnikuman Comeremos en esta zona que tienes múltiples restaurantes. Esa tarde visitaremos la zona de tennoji : repleta de karaokes y love hotels. Lo que queda de tarde será libre en Mipponbashi: el distrito otaku y DenDenTown. Más tarde veremos Amerikamura y Dotonbori, repleto de leones. Cenaremos en esta zona, probablemente en una izakaya tradicional de la zona.




Museo Kinnikuman 



















ZONA TENNOJI
                 

Día 14: Museo de Osamu Tezuka y parque de la expo de 1970:

Hoy os haremos un favor levantándonos a las 9:00 para desayunar, a las 10:00 iremos a visitar 
El Museo Osamu Tezuka alberga una exposición de series de robots y demonios creadas por Osamu Tezuka y Go Nagai: Mazinger Z, Astro Boy...
A las 12:00 saldremos del museo y comeremos en un asador llamado Sunlight que esta cerca del museo.
A las 1:00 nos iremos al parque de la expo de 1970. Entre las visitas que hay nosotros visitaremos el museo etnológico, o la torre del sol, también hay una exposición sobre el parque de 1970 y  un parque de atracciones. La visita al parque es completamente libre, como debe ser.
A las 6:00 volvemos a Osaka,llegaremos sobre las 7:00. Cenaremos en Osaka libremente       



museo etnológico    
 
torre del sol
                                                                    
 
         

Día 11: ültimo día en Kioto: Visitas a monumentos históricos y ruta de senderismo

Hoy aprovecharemos por la mañana para visitar algunos monumentos históricos. Nuestras paradas serán el jardín de Ryoan-ji y el pabellón de Oro o Kinkakuji. Ahora hablaremos un poquito de cada una de ellas:

El Ryoan-ji es un templo budista zen que fue construido originalmente en el periodo Heian como residencia aristocrática. Lo que más destaca de él y lo que vamos a visitar es su jardín seco cuya construcción es una incógnita en la historia, esto tiene un motivo simple y es que no se sabe exactamente porque se construyó de la manera en la que fue construida: el jardín tiene forma rectangular y está compuesto de 15 rocas situadas sobre pequeños círculos de musgo rodeados de arena rastrillada, y encerrado por tres paredes de piedra y la zona de observación, con la particularidad de que es imposible ver todo el jardín y sus rocas con una sola mirada, tendremos que ir moviéndonos para ver todos los detalles. Siempre habrá alguna roca escondida tras otra.

templo Ryoanji

El pabellón de oro fue construido en 1397 como residencia de descanso del shogun de entonces, pero años más tarde lo convirtieron en un templo budista, actualmente tiene como función guardar las reliquias budistas. El pabellón está compuesto por una primera planta con arquitectura típica Heian en madera blanca y negra que contrasta con las demás plantas de color dorado. El segundo piso, ya en oro tiene estilo del periodo del shogunato y finalmente la arquitectura del último piso tiene influencia china. Una pasada de edificio, en definitiva.

  03082013D2_Kioto-17


Por la tarde haremos una ruta de senderismo en el norte de Kioto, en la montaña, más concretamente entre los pueblos Kibune y Kurama. En esta ruta veremos los diferentes santuarios relativos a estas ciudades y al acabar nos alojaremos en un ryokan u hotel tradicional y nos relajaremos en sus baños típicos u onsen.

Día 13: Santuario de Itsukushima en Miyajima y Osaka:

Cogeremos un ferry que va desde Hiroshima hasta Miyajima a las 10:00. Este ferry tarda 10 minutos en llegar a la isla. Visitaremos el
santuario de Itsukushima. Después daremos un paseo por la costa y comeremos en un restaurante llamado Kakiya, dedicado a las ostras. AL finalizar la comida volveremos a Hiroshima, al hotel, recogeremos las maleas y partimos camino a Osaka, se tarda dos horas y media, por lo que si cogemos el tren bala a las 3:00, llegaremos a las 5:30, dejaremos las maletas y pasaremos lo que queda de tarde en Umeda: entre los sitios a los que debemos ir está
Umeda Sky Building, un espectacular mirador que nos ofrece vistas de 360º de la ciudad. Cenaremos en el callejón gastronómico Takimi koji.

Día 10: Excursión a Arashiyama





Hoy realizaremos una excursión a Arashiyama de un día entero. Arashiyama es una zona en el oeste de Kioto que destaca por su bella natural, tanto es así que lo primero que realizaremos será un crucero de dos horas por el río Hozu para contemplar los maravillosos paisajes del área.

crucero por el río hozugawa Arashiyama

Sobre las 11:00 llegaremos por fin a la zona de Arashiyama, en la que estaremos el resto del día. Nada más llegar realizaremos un recorrido de alrededor de una hora en jinrikisha.


 05082013Arashiyama_rickshaw-10

 Más tarde comeremos en las orillas del río Hozu en un restaurante con preciosas nvistas. Después de comer visitaremos el templo Tenryu-ji y daremos un paseo por el inmenso bosque de bambú precioso, que es la parte más destacable de la zona, en cuanto a lo que a naturaleza se refiere. Cuando acabemos estas dos visitas ya será la hora de cenar así que cruzaremos el puente Togetsukyo y nos dirigiremos a un restaurante llamado Kioto Nishiki.

Arashiyama
 Este sitio está especializado en comida kaiseki, es decir que está elaborada exclusivamente con productos frescos de época. Despué de esto volveremos al hotel de Kioto.

Día 12:Llegada a Hiroshima

A las 8:00 nos despertamos para desayunar y ya a las 9:00 Kurama y nos dirigimos a la ciudad de Hiroshima. A las 12:30 llegamos a Hiroshima y vamos a comer a Okonomimura, que es un complejo de varios pisos dedicado única y exclusivamente a restaurantes de okonomiyaki.
A las 2:00 nos dirigimos al parque temático de la paz, en la que visitaremos distintos monumentos dedicados a la ya citada "PAZ".
A las 6:00 salimos del parque temático de la paz y nos dirigimos a la parte otaku de Hiroshima: a la parte en la que se encuentra la tienda Yellow Submarine(La mayor tienda especializada en cartas frikis ya pueden ser Magic, Yugioh)un rato nos vamos a la calle Hon Dori y las calles adyacentes, que es la zona con más actividad nocturna de Hiroshima y allí cenaremos.

Día 8:Castillo Nijo y excursión a Fushimi Inari:

A las 8:00 nos despertaremos para desayunar y prepararnos para la magnifica visita al castillo Nijo, dicha visita comenzará a las 9:30 que se dividira en dos partes: el palacio Ninomaru y el palacio Honmaru.

 es una de las construcciones más espectaculares de Kioto y un perfecto ejemplo de la arquitectura de los ‘castillos palacio’ del Japón del periodo Edo.La entrada principal al castillo de Nijo se encuentra al este, desde donde accederemos a la impresionante puerta Karamon (que ha estado en rehabilitación hasta hace poco) que nos llevará hasta la entrada del palacio Ninomaru  donde se encontraba la residencia y las oficinas del shogun durante sus visitas a Kioto.
La principal atracción del palacio Ninomaru son las salas de tatami, con techos y puertas correderas de estilo japonés bellamente decoradas, y los suelos de ruiseñor, que chirrían cuando uno pasa por encima y que servían en su momento como medida de seguridad ante visitantes no deseados. Daba igual lo sigiloso que se intentara ser, los suelos siempre hacían ruido alertando así a los habitantes del castillo.Al salir del palacio Ninomaru, nos encontramos con el jardín Ninomaru, de estilo tradicional japonés y con la zona donde antiguamente se encontraba el palacio Honmaru y el antiguo torreón, que desaparecieron en un incendio en el siglo XVIII. El edificio que vemos actualmente es la residencia imperial del Palacio Imperial de Katsura (también en Kioto) que fue trasladada a la zona del palacio Honmaru a comienzos de la Restauración de Meiji. El palacio Honmaru no está abierto al público, pero dispone también de unos preciosos jardines.
Al terminar la magnífica visita nos dirigiremos a comer a un restaurante llamado Menbakalchidai, en el que sirven un ramen exquisito.
Al terminar de comer daremo un breve paseo hasta llegar a Nintendo Koppai, que es la primera sede de Nintendo. La lástima es que no se puede entrar.
             

A las 2:00 llegaremos a Fushimi Inari, que es nuestra excursión de por la tarde. Veremos un santuario sintoíta enorme dedicado a la deidad del arroz o del comercio terminaremos esta excursión a las 6:00 aproximadamente haremos la cena aquí, recomendamos estos restaurantes: Kitsune Udon, popular por sus platos de fideos que toman el nombre del zorro,
que es el mensajero de la deidad de arroz.

Día 9: Museo Internacional del manga y el barrio de las geishas gion


La primera visita del noveno día de nuestro viaje será el museo internacional del manga de Kioto: uno de los únicos museos de todo Japón dedicados al manga en general. Es cierto que existen museos dedicados a un mangaka u otro, sin embargo este es el único dedicado al manga en general. Esto es una prueba de la poca atención que se le ha dedicado al turismo del manga en Japón, que hasta los años 90 no comenzó a gozar de la atención que tenía bien merecida. Antes se veía como simple subcultura, ahora es algo que está integrado en la vida cotidiana. En este museo podemos ver la evolución del manga  históricamente. Este museo es muy interactivo, es decir, no es uno de esos museos en los que vamos a ver solo. Este museo cuenta con una colección inmensa de manga, donada casi en su totalidad por coleccionistas privados, a la que se puede acceder, ya que están en una biblioteca. Además de esto el museo cuenta con talleres en los que algunos días podemos aprender la técnica del dibujo del manga e incluso una cafetería decorada con con algunos dibujos de mangakas profesionales.



 Al salir del museo comeremos en un sitio cercano llamado Shishin Samurai, como su nombre indica es un restaurante con ambientación samurai muy chula.

Foto de Shishin Samurai Cafe & Bar & Restaurant















La tarde será libre en el barrio de las Geishas de Gion. En él podremos disfrutar de la arquitectura tradicional japonesa, de las casas de té y de algunas Geishas. Es muy interesasnte de ver. Algunas actividades que os proponemos son el Gion Corner, sitio en el que podremos conocer las artes tradicionales japonesas, o algunos establecimientos que pueden convertiros en auténticos Samurais o Geishas. También podréis entrar en algunas casas de té tradicionales o cenar en algún sitio cercano. Una recomendación es este restaurante llamado Gion Maruyama.

 Aquí la página web:   http://gionmaruyama.com/

Día 7 (Nagoya): templos en Nagoya y zona de Sakae


   
    Día 7. Nagoya

Pokemon center 
A las 10:00 de la mañanaa visitaremos el complejo de edificios y jardines del santuario de Atsuta, fundado durante el dominio del emperador Keiko (73-130). Comeremos en la zona. A las 15:00 iremos a las zona de Sakae donde veremos la Nagoya TV tower (en la que visitaremos el centro pokémon), el centro comercial Oasis 2001, el museo city science (donde podremos ver y aprender los principios básicos de la ciencia)  y la torre espiral.
Nagoya City Center

  A las17:00 volveremos al hotel para recoger las maletas. A las 18:30 partiremos hacia Kioto. El viaje durará más o menos 30 minutos debido a la alta tecnología ofrecida por los trenes bala. Llegaremos a Kioto, nos instalaremos y cenaremos en las inmediaciones sobre las 20:00 o 20:30.




Día 6 (Nagoya): castillo de Nagoya, cultura Tokugawa y parque de la expo.



    Día 6: Nagoya

A las 9:00 de la la mañana iremos al castillo de Nagoya, en el que veremos un espectáculo de lucha de espadas. Más tarde, a las 11:30, nos dirigiremos al museo de arte Tokugawa de Nagoya, donde podremos ver la cultura de Japón durante la época en la que gobernó este clan. Después de la visita será la hora de comer, para lo cual recomendamos el restaurante del propio museo, que sirve comida tradicional.
Castillo de Nagoya

A las 14:30, después de la comida, cogeremos un taxi que nos llevará al parque de la expo de 2005, donde pasaremos la tarde. Existen numerosas actividades para realizar aquí, como visitar la recreación de la casa de los protagonistas de Mi vecino Totoro, un pabellón donde podremos ver como era el parque durante la exposición e, incluso, una noria.
Parque de la expo de 2005, Nagoya

Más tarde cogeremos un taxi al centro de Nagoya, donde cenaremos. Existe un restaurante en la zona llamado Sekai no Yamachan donde sirven las alitas típicas de la ciudad. Después de la cena, habrá un karaoke llamado Junkara, aunque se puede disponer de noche libre en el caso de que los clientes así los deseen.

Día 5 (Tokio): Suroeste de la capital



    Día 5: Tokio

La mañana del 5º día empezará a las 9:00 con una visita al santuario Meiji, construido en memoria a la vida e influencias del emperador Meiji. Dejaremos a las 11:00 la visita al templo e iremos a la calle Takeshita, que es la avenida comercial de la moda en Harajuku (distrito en el que nos encontramos).
Santuario meiji

La comida será en la calle Omotesando, que se encuentra paralela a la calle Takeshita. En esta calle se encuentra el restaurante Ichiran, dedicado especialmente a la preparación del Ramen, que se incluye dentro de nuestras recomendaciones predilectas. Después de la comida nos dirigiremos a la torre de Tokio en taxi, debido a las dificultades que encuentra el transporte en esta zona de la ciudad. Tras subir al mirador, iremos Shibuya en taxi de nuevo. Shibuya constituye uno de los pasos de cebra más grandes del mundo. Nuestras sugerencias una vez allí serán:  la estatua de Hachiko, el perro más leal de la historia; Shibuya 109, uno de los centros comerciales de moda más grandes del país, y la cuesta Dogenzaka, con una gran concentración de Love Hotels.
Torre de Londres







Shibuya 109 y cruce 














A las 17:30 volveremos al hotel a por las maletas y a las 19:00 saldremos en tren desde Tokio hasta Nagoya donde nos instalaremos en nuestro hotel y cenaremos en las inmediaciones.

Día 4: Noroeste de Tokio:

La mañana del cuarto día nos dirigiremos a las 10:00 al museo Ghibli donde encontraremos varias estancias a lo largo de las plantas de este museo, donde se encuentran los extraños edificios que aparecen en sus películas, y muchos otros temas e ideas del estudio Ghibli de animación como por ejemplo Mi vecino Totoro,El castillo ambulantePorco Rosso y El viaje de Chihiro.
El museo es un fascinante laberinto, que ofrece una experiencia interactiva única para deleitar tanto a adultos como niños.
Al terminar la visita aproximadamente las 12:00 nos figuraremos en la cafetería del museo y tomaremos un pequeño almuerzo.
Para bajar un poco la comida iremos andando a Kichijoji para ir a Nakano Broadway, de camino a la estación pasaremos por la casa del mangaka Kazuo Umezu(para ir kichijoji tardaremos en llegar 10 minutos)
En Nakano a la 1:30 daremos 2 horas de tiempo libre, os recomiendo la tienda mandarake, es la tienda de merchandaising ver anime y manga más grande del mundo.
Al salir de Nakano a las 4:00 cogeremos un tren para llegar a Otome road que es una calle con tiendas de anime y manga para mujeres. En dicha calle daremos a nuestros queridos internautas 2 horas de tiempo libre.
A las 6:00 estaremos en el parque temático Namja town donde podéis pasároslo bien en atracciones, cenaremos en el parque y luego volveremos a nuestros respectivos hoteles.